Gaspare Mura destaca el enfrentamiento entre las religiones monoteístas, en particular el Islam, y la democracia política. Esta incompatibilidad se vio reforzada en la segunda mitad del siglo XX. El autor considera que existe un elemento «violento« e «intolerante« del monoteísmo. Además, es de la opinión que la teología política no puede suponer una representación fundamental de la fe cristiana (p. 46). Con la llegada al poder de Mohammed Daud en julio de 1973, se produjo un cambio político en Afganistán. A partir de 1977 tuvo lugar un acercamiento político entre Afganistán y Rusia. Años más tarde, en 1983, se celebraron elecciones nacionales ante la presión internacional. Lorenzo Scillitani señala que Pakistán, que alcanzó la independencia en 1947, está considerado el sexto país más poblado del mundo y el primer país musulmán con más población. Bhutto ocupó el cargo de primer ministro en 1973, y cuatro años más tarde, el 5 de julio de 1977, el general Muhammad Zia ul-Haq dio un golpe de Estado e impuso un régimen militar, que se prolongaría hasta 1988. Pasquale Ferrara se refiere al carácter transnacional de la religión, consecuencia de las nuevas tecnologías de la información y de la globalización. Fue en los años ochenta cuando se produjo la transformación internacional de las relaciones entre política y religión. En los países musulmanes han existido tres modelos en las relaciones Estado-Islam: el laicismo opositivo, que se aplicó en Argelia tras el golpe de Estado de 1992; la islamización oportunista, que se adoptó en Jordania a partir de 1950 y en cierta medida Indonesia en los años noventa, y la islamización orgánica, aplicada en Pakistán entre 1970 y 1990. La controvertida cuestión de la producción de la bomba atómica por parte del gobierno ha sido tratada por Philip Larry. El programa nacional de la energía atómica para la construcción de la bomba en Pakistán fue fruto de un encuentro organizado por el primer ministro Zulfikar Ali Bhutto el 24 de enero de 1972. Dos años más tarde, el 18 de mayo de 1974, Pakistán reconoció por primera vez el programa para la construcción de la bomba una vez que la India realizó su primera prueba sobre armamento nuclear en Pokhran. Pero no fue hasta 1998 cuando Pakistán estuvo en condiciones de realizar la primera prueba nuclear. Sonia Ruggeri califica al sistema escolar pakistaní como uno de los menos desarrollados del mundo, ya que el Estado sólo invierte el 2% del producto interior bruto. En realidad, la clase alta y medio-alta siempre ha enviado a sus hijos a las escuelas privadas, mientras que la pública carece de electricidad, agua, pavimentos y sillas. En muchos casos, los profesores han estudiado en las mismas escuelas donde ahora imparten sus enseñanzas. En 1998, la tasa de analfabetización en Pakistán se estimaba en torno al 42% para los hombres y al 71,1% en las mujeres. Francesca Francesconi se refiere a la normativa más relevante en el período estudiado: la Ordenanza Hudood, promulgada el 22 de febrero de 1979, referida a algunas cuestiones islámicas; las Leyes sobre la blasfemia reguladas en las Ordenanzas de 1980, 1982 y 1986, así como el Código penal y el Código de Procedimiento penal pakistaní, y también la Corte Federal Shariatica que fue instituida en 1980. Mobeen Shahid pretende encontrar una respuesta en la Filosofía del Derecho para analizar el sistema político de Pakistán entre 1970 y 1990. Mobeen señala que bajo el gobierno de Bhutto se produjeron importantes cambios en Pakistán: se aprobó la Constitución de 1973, que recogía leyes especiales para las minorías religiosas; también se dictó la ley de la blasfemia; el país se declaró «República islámica del Pakistán«, al tiempo que se establecieron las bases de la política nacional para obtener la tecnología nuclear para construir la bomba atómica en Pakistán.