Showing 1 - 10 of 79
En este artículo se realiza una revisión de los modelos de supervisión frecuentementeusados y las características que estos deben cumplir para alcanzar niveles óptimos deregulación y supervisión. Adicionalmente, se revisan las ventajas que surgen al involucraral banco central en dicho...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005768049
This paper analyzes the determinants of interest margins in the Colombian Financial System. Based on the model by Ho and Saunders (1981), interest margins are modelled as a function of the pure spread and bank-specific institutional imperfections using quarterly data for the period...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005262733
Using a panel of Colombian banks and quarterly data between 1996:1 and 2010:3, we study the relationship between short-run adjustments in bank capital buffers and the business cycle. We follow a partial adjustment framework and control for several variables that have been identified as important...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009643092
En este documento se reportan los resultados de una encuesta por medio de la cual se interrogó a los empresarios colombianos acerca de la forma como fijan los precios de sus principales productos. El diseño del formulario sigue de cerca las propuestas de Blinder (1991, 1994, 1998) y de la red...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005056486
En Colombia, las tarifas de la energía eléctrica son reguladas por el Estado. En la provisión del servicio participan cuatro negocios independientes (generación, transmisión, distribución y comercialización), cuyas empresas enfrentan distintas condiciones de mercado. Las tarifas se fijan...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008799757
Teniendo en cuenta que la volatilidad de la tasa de cambio puede afectar en gran medida al sector real y financiero, se hace un estudio comparativo entre Colombia y once países seleccionados, algunos por su similitud con Colombia en algunos aspectos y otros porque sus monedas son una referencia...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466418
La inclusión financiera se ha convertido en un tema cada vez más relevante dentro de la agenda pública del país, y con esto el diseño de iniciativas privadas y públicas para fomentarla. El presente documento está fundamentado en la tesis de que para hacer estas políticas más eficientes...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763647
As a result of the most recent global financial crisis literature has embraced size, connectedness and substitutability as key indicators for financial institutions´ systemic importance. Despite the intuitiveness of these concepts, identifying systemic important institutions remain a...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763659
El acceso a los servicios financieros constituye un derecho fundamental contemporáneo y un instrumento insustituible en la asignación de los recursos que permitan la acumulación de capital. Así las cosas, desde el ángulo del crecimiento y la igualdad, el alcance social de dicha herramienta...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763686
Este documento estima los efectos de choques de origen financiero y real sobre un conjunto de variables de la economía colombiana. Para ello, se utiliza un modelo FAVAR que incorpora dos factores no observados, los cuales recogen la dinámica de 111 variables de la economía colombiana entre el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010764999