Showing 1 - 10 of 67
In this paper we check the relationschip between the yields of the Colombian bonds traded in the (secondary) internal market and the yields of the sovereign global securities for the sample period 1999-2001. The hypothesis we maintain is that, under the assumption of capital mobility, it should...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005650610
En este documento se construye un Indice de Percepción de Riesgo de los inversionistas institucionales en los mercados industrializados. Este índice se estima con base en un modelo de análisis factorial dinámico, que explora las tendencias comunes de las volatilidades de los retornos de una...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005113974
Las transferencias de fondos que se realizan entre los participantes en un sistema de pagos conforman redes de valor que, por su naturaleza, están expuestas a riesgos financieros de diverso género y, en particular, al potencial de riesgo sistémico. La incidencia que ello tendría sobre la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005783895
The focus of this study is to build, from the ‘bottom-up’, a market with artificially intelligent adaptive agents based on the institutional arrangement of the Colombian Foreign Exchange Market (1994-1999) in order to determine simple agents’ design, rules and interactions that are...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274544
Es común en la literatura considerar el riesgo de crédito como una de las principales fuentes de inestabilidad del sistema financiero. Con el fin de evaluar la sensibilidad del riesgo de crédito ante cambios en algunas variables macroeconómicas y sus posibles efectos sobre la rentabilidad de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274562
En este trabajo se propone una metodología para cuantificar la centralidad de los agentes que participan en el mercado interbancario, bajo un enfoque de juegos cooperativos. La metodología utiliza diferencias de valores de Shapley en juegos de transacciones con y sin restricciones de red...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274576
En este documento se utilizan herramientas de análisis de redes tradicionales para describir las características generales de la estructura del Mercado Electrónico Colombiano (MEC). Se encontró que éste está fuertemente concentrado en unos pocos agentes, con bajo nivel de conectividad,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009207390
En este trabajo se estima una tasa natural de desempleo para Colombia en el período 1984-2006. Siguiendo el modelo de negociación de salarios de Blanchard (1991), se emplea un filtro de Kalman, para estimar un sistema de ecuaciones para la tasa natural de desempleo, el desajuste del mercado...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005489393
The long-run component of the Colombian unemployment rate is estimated for the last twenty years. According to the results, the main determinants of the permanent component of the unemployment rate are the real hourly wage, the non-wage labor costs and the rate of capital accumulation. Given the...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005489398
En este documento se propone utilizar la metodología de perfiles coincidentes propuesta por Martínez (2010), con el fin de determinar si un conjunto de indicadores obtenidos de encuestas de opinión y otras fuentes son coincidentes o líderes de los indicadores económicos observables y, que...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010862631