Showing 1 - 10 of 27
Este artículo revisa las ideas de Coase sobre la metodología en economía a partir de su crítica de Friedman y las compara con ideas provenientes de otros campos. Argumenta que su adaptación de Kuhn es más apropiada para la economía en su forma actual que para la época de la que Coase...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010734681
The basis of this essay, which analyzes the use of mathematics in economics, is the supposed dilemma between axiomatics and empiricism. The proponents of formalist axiomatics hold that economic phenomena should be explored and expressed with the language of mathematics, because mathematics is a...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008477243
This essay analyzes liberal explanations of social order. Throughout exposition, Ovejero suggests the convenience of reviewing two central insights of liberalism, related with the way that the “problem” of social order is stated and its “solution” through the market. The “problem” is...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005747235
This essay is a commented bibliographic inventory of the references in the economic thought concerning the affection and the family, from Adam Smith to the authors that recently have formalized models toward this subject. Within the commented authors are: Smith, Malthus, Sade, Fourier, J.S....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005697789
Este artículo trata dos ideas básicas. La primera es que el modelo de racionalidad aplicado a la fecundidad y la interacción entre cantidad y calidad no fueron formulados inicialmente por Becker, y aunque dicha relación hoy parece clara y evidente no es obvia. La segunda es que desde el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009651946
Este artículo comenta algunas de las ideas sobre los orígenes intelectuales del capitalismo que Albert Hirschman expone en Las pasiones y los intereses. Montesquieu, James Steuart y Adam Smith consideraron el interés como un tipo de pasión benévola que podía dominar o mantener a raya las...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010680370
Este artículo examina el papel del conocimiento común en la formación de equilibrios estables y establece las bases teóricas para analizar su constitución y evolución. Retoma aportes de Elinor Ostrom y los complementa con las contribuciones de algunos autores institucionalistas. Intenta...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011096318
En este ensayo muestro que los modelos teóricos en finanzas y economía se usan de un modo que los vuelven “camaleones”, y que los camaleones devalúan la moneda intelectual y enturbian los debates de política. Un modelo se convierte en camaleón cuando se basa en supuestos con conexiones...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011096332
Las fallas generalizadas y duraderas de la economía académica se deben a la excesiva confianza en métodos de análisis matemáticos inapropiados. Muchos economistas heterodoxos piensan que el problema central es una forma de ideología político-económica, que la disciplina va por mal camino...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010783876
La hipótesis de expectativas racionales domina los programas de investigación macroeconómica desde su surgimiento en los años setenta. Este marco metodológico dio a la macroeconomía fundamentos dinámicos consistentes con la teoría de la elección racional. Sin embargo, el costo ha sido...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010875453