Showing 1 - 10 of 14
En éste documento Juan Esteban Carranza, Ximena Dueñas Herrera y Carlos Giovanni González pretenden mostrar de una forma casi formal, que los datos agregados revelan cómo la violencia homicida en Colombia es un resultado del ciclo económico. Para el análisis de la causalidad se usa una...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008493989
El propósito principal de este artículo es comprobar la existencia de correlación entre la inversión en telecomunicaciones y el crecimiento económico de países de Latinoamérica. Para cumplir con ello, se responde a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la relación entre la inversión en...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011106885
La comparación de la estructura productiva de Colombia con la de Brasil, la economía más desarrollada de Latinoamérica, revela los posibles desarrollos sectoriales de Colombia que tendrían mayor impacto sobre la integración económica intersectorial y, por consiguiente, la generación de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763437
La maldición de los recursos naturales" es un término acuñado por Auty (1993) y reforzado por los resultados de Sachs y Warner (1995, 1999) para explicar por qué países con una mayor riqueza relativa de recursos naturales tienden a crecer a tasas inferiores que los países que tienen menos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763624
La hipótesis de la curva ambiental de Kuznets (EKC) sostiene que la relación entre la degradación ambiental y el ingreso per cápita sigue una trayectoria en forma de U invertida. El propósito de este artículo es probar la EKC para Colombia utilizando datos de residuos sólidos dispuestos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010783536
En éste documento Jaime Andrés Collazos y Pedro Luis Rosero pretenden evaluar si el crecimiento económico observado en el Valle del Cauca durante los años 1960-2005 impulsó las importaciones y exportaciones, o si por el contrario, fue el dinamismo del comercio exterior lo que provocó el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008478903
REVISTA SOCIEDAD Y ECONOMIA # 12 TEMA CENTRAL: Estructura Productiva y Crecimiento Económico
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005262857
Introduction. At the end of the 1980s Colombia confronted a situation of low growth and an unsettled domestic security situation. In order to address these issues, a comprehensive reform effort was undertaken starting in 1990. The reform agenda comprised market-driven reforms aimed at enhancing...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009324188
"Latin American and Caribbean countries underperformance relative to other developing countries in terms of productivity growth has reflected on moderate average economic growth of the region over the last 15 years. Colombia is no exception".
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009364317
This paper revisits economic growth in Colombia using the growth diagnostics methodology proposed by Hausmann, Rodrik and Velasco (2005), with the purpose of identifying the most binding constraints for economic growth and the policies that, if implemented, can have the largest positive impact....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009364318