Showing 81 - 90 of 106
Professor González criticizes the separation of the microeconomic and the macroeconomics, he considers this inadequate not only from the theoretical point of view, but also from a pedagogical perspective. The first part of the article shows how economic theory has been built without...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005697819
This paper parts from the work developed by Sen about metaorders and metapreferences to explain illegality as a rational problem. After showing the scope of this categories, the author exposes some limits of the benefit cost analysis of illegality. He continues suggesting that the concept of...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005697823
This article summarizes the main line thought of Eduardo Wiesner, who has greatly influenced Colombian public policy. Wiesner is aware of the most important discussions on contemporary economic theory and has been able to convert them into legislative proposals. He shows the importance of market...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005697827
El artículo analiza las Bases del Plan de Desarrollo 2010-2014 teniendo como referente tres nociones de equidad: intergeneracional, social y regional. Los alcances de cada una de ellas son limitados. La equidad intergeneracional ve el ahorro únicamente desde la perspectiva financiera,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009651975
Este artículo muestra la relación entre el utilitarismo y las mediciones de pobreza. No obstante los esfuerzos por encontrar índices que superen las limitaciones del utilitarismo, aún conservan un profundo espíritu benthamiano. No ha sido posible romper la asociación entre porciones de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009651979
En este artículo se examina el impacto que ha tenido la política fiscal sobre la actividad económica con base en la comparación entre dos subperiodos: 1964-1974 y 1974-1989. A lo largo del primero, la tasa promedio de crecimiento del PIB fue mayor que durante el segundo.Entre ambos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008925643
El Salto Social instaura rupturas fundamentales con el esquema de desarrollo del gobierno anterior. El nuevo Plan adopta una concepción más estructuralista que se refleja en aspectos tales como: 1) la afirmación de que lo social juega un papel neurálgico y, por tanto, que no es un apéndice...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008853909
Este artículo compara las concepciones de Hicks y Samuelson acerca de la dinámica. Para el primero, los análisis dinámicos deben partir de una definición del período. El segundo, por su parte, asocia los procesos dinámicos a relaciones de vectores de fuerza, como en la mecánica clásica.
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008853915
El progresivo aumento del servicio de la deuda refleja un debilitamiento de la estructura de las finanzas públicas y una intensificación de la política de estabilización monetaria. En los últimos años, la deuda externa ha sido sustituida por deuda interna. En un mercado imperfecto de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008854053
Los supuestos del modelo de Sargent garantizan la estabilidad dentro de un marco muy restrictivo que deja por fuera consideraciones teóricas fundamentales. El artículo intenta mostrar que: 1. La lógica agregativa del modelo no sólo niega la esencia del análisis macroeconómico keynesiano...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008867426