Comentarios al ensayo de Paul Krugman.
Formularé algunos comentarios breves desde un punto de vista práctico más bién que teórico. En el ensayo de Paul Krugman hay varias innovaciones importantes. La presentación es también muy clara y directa, lo que facilita la tarea del comentarista. Primero, la definición del arrastre de la deuda es útil para la simplificación del problema en el contexto del modelo. Segundo, es importante la distinción entre los resultados imputables a los propios esfuerzos del país deudor y los derivados de los "estados de la naturaleza", dado que en general no se considera en forma explícita por el FMI o las instituciones prestamistas al evaluar la actuación de un deudor. Tercero, se señala correctamente que los acredores tratan de maximizar el valor total de sus reclamaciones a un deudor. Este es el criterio que debe usarse en la evaluación de nuevos préstamos para un deudor. Cuarto, es importante el hincapié de Krugman en las diferencias entre el interés del acredor individual y el interés colectivo de los acredores, como lo son las diferencias en su capacidad percibida para influir en el resultado de nuevos préstamos...
Year of publication: |
1989
|
---|---|
Authors: | Trejo Reyes, Saúl |
Published in: |
El Trimestre Económico. - Fondo de Cultura Económica, ISSN 0041-3011. - Vol. LVI.1989, número especial, p. 24-25
|
Publisher: |
Fondo de Cultura Económica |
Saved in:
Saved in favorites
Similar items by person
-
Deuda externa : una alternativa de solución
Trejo Reyes, Saúl, (1986)
-
Urquidi, Victor L, (1983)
-
Urquidi, Víctor L., (1983)
- More ...